top of page

Hablamos con Natalia Ridao, cofundadora de "Canary Virtual Place"


Workeamos Coworking entrevista a Natalia Ridao, co-fundadora de Canary Virtual Place, el primer centro de realidad virtual de Canarias. Lanzado en el 2017, cuenta con más de 200 experiencias certificadas y juegos de realidad virtual para todas las edades y gustos. Considerada como un referente de este sector en las islas Canarias, hablamos con Natalia para que nos cuente en que consiste su empresa y cómo ve el futuro de este mercado.


Natalia, cuéntame un poco cuando empezaste a interesarte en la realidad virtual y en qué momento deciden lanzar este proyecto en Santa Cruz de Tenerife. La primera vez que probé un simulador de realidad virtual fue una experiencia de vuelo y tengo que aclarar que yo sufro de miedo a las alturas. Pero, fue una sensación tan impresionante, porque mientras volaba podía ir imaginando cómo podía encarnar a mis personajes favoritos en los videojuegos. Cuando me levante las gafas lo único que quería era poder transmitir a las personas esa sensación que no podía describir con palabras. Esto fue algo que compartimos instantáneamente mi marido/socio y yo. Así que empezamos a investigar y encontramos el modelo de negocio de Centro de Entretenimiento basado en realidad virtual, que combinaba perfectamente con la personalidad alegre y con sed de cosas nuevas de la capital tinerfeña. En aquella época en España éramos tan solo cinco centros y Tenerife era uno de ellos.


Imagino que no fue fácil empezar. ¿Cómo ha sido la acogida? El comienzo fue raro, porque las personas no entendían muy bien de qué iba la realidad virtual, por eso encontramos en el entretenimiento la vía más directa para poder llegar al publico general. Nuestro mayor valor fue dejar de lado los tecnicismos y "hablar humano", educar de manera divertida. Y pasamos de estar tres meses facturando casi nada a estar en todos los eventos y ser reconocidos a nivel nacional como la empresa de realidad virtual más influyente de Canarias.

Cuéntame un poco de la experiencia del usuario. ¿Qué pasa exactamente cuando un cliente decide probar la realidad virtual con Canary Virtual? Imagino que siendo algo muy innovador te enfrentas con muchas personas que nunca han tenido este tipo de experiencia en su vida. La experiencia del usuario es el todo cuando trabajas con realidad virtual, porque él está ahí esperando ser quien desea ser ¿Volar? ¿Zombis? ¿Ir a las profundidades del mar? Todo es posible mientras tengas tus gafas puestas. Pero, la experiencia no es solo del cliente si no de nosotros mismos como parte del proyecto: hemos pasado por niños que soñaban con ser Spiderman, personas mayores que han vuelto a su país de nacimiento después de 40 años a causa de dictaduras y caminan por las calles de su barrio como si estuvieran ahí, chicos con dificultades de movilidad que han ido al espacio. Estoy enamorada de lo que hago y de lo que hemos logrado (risa).


¿Cómo está afectando el COVID-19 a tu negocio? ¿Qué tipo de medidas están pensando tomar? En nuestro caso tuvimos que cerrar al 100% y con muchas dudas con respecto a cuando volveremos a abrir. Es por esto que estamos lanzando esta semana un sistema de alquiler de sistemas de realidad virtual con juegos pre cargados, porque si no puedes ir a jugar realidad virtual, lo llevamos a tu casa. Esto nos está permitiendo llegar a más personas y redescubrir otros mercados que se encuentran madurados. Por otro lado, estamos importando ahora mismo sistemas de desinfección especial para gafas de realidad virtual, único en Canarias y que garantiza al 100% la higiene del las gafas.

¿Están trabajando en otros proyectos de realidad virtual y aumentada? ¿Qué tipo de empresas se acercan a ustedes para lanzar estos tipos de proyectos y con qué finalidad? Si, uno de los proyectos que teníamos parados y que el COVID-19 nos ha ayudado a sacar a la luz ha sido precisamente la parte de desarrollo de experiencias en realidad virtual y aumentada para empresas o instituciones. En unos días anunciaremos todos los detalles de esta nueva linea empresarial. Lo que más nos hace ilusión de esta nueva etapa es el equipo de desarrollo que ya tenemos confirmado, chicos y chicas jóvenes canarios que han trabajado de la mano de marcas como PlayStation, por dar un ejemplo.


Para terminar, imagino que puede ser complicado encontrar profesionales con conocimiento sólido en el desarrollo de estos proyectos. ¿Ha sido esto para ustedes un gran desafío? ¿Tienen alianzas estratégicas para desarrollar este mercado? Tenemos la suerte de contar actualmente con un equipo maravilloso made en Canarias con un talento impresionante. Sin embargo, creo que en reglas generales si es difícil encontrar personal realmente capacitado en mi área y en otras tecnologías, pero, el COVID-19 ha demostrado que ahora más que nunca tenemos que estar preparados digitalmente y preparar a nuestros jóvenes para el mercado laboral. Para ello, hemos estado en conversaciones con empresas como EON Reality un referente en el sector de la realidad virtual a nivel mundial y que implantó recientemente su centro de estudios en el CIFP César Manrique y con los cuales mantenemos la intención de poder colaborar para preparar a nuestros jóvenes en este sector, una vez volvamos a la normalidad.




Entrevista realizada por Pietro Gianquinto, Director de Workeamos Coworking

84 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page